[vimeo 16146087 w=536 h=302]
Categoría: Comparación
Tutorial: Como eliminar nodos duplicados
A principios de febrero, Steve Coast publicó este video sobre como identificar y eliminar nodos duplicados. Aunque esta narrado en Ingles, es bastante autodescriptivo, y cualquier duda la pueden plantear en los comentarios o a través de la lista de correo.
El sitio implementado por Matt Amos, con la interfaz para poder visualizar fácilmente los nodos duplicados (dos nodos que comparten las mismas coordenadas) lo pueden encontrar en http://matt.dev.openstreetmap.org/dupe_nodes/.
OpenStreetMap – El Mejor Mapa

Con esta publicación empiezo, lo que espero sea, una serie de traducciones de notas escritas por Steve Coast en OpenGeoData.org.
Steve es el fundador de OpenStreetMap y CloudMade, además de líder tradicional de la comunidad.
Algunos días antes del terremoto de Febrero, empezo a publicar estas reflexiones que, aunque en algunos casos han causado controversia en las listas de correo, pienso merecen ser compartidas en nuestro idioma.
Empezamos con OpenStreetMap – The Best Map.
Otra visualización de la ediciones del mapa por ITO
(CC) BY-SA http://www.flickr.com/photos/itoworld/
Esta es otra bella visualización de las ediciones en el mapa realizada por ITO.
Muestra el crecimiento en las ediciones y también la linea de tiempo de la fuente. Cada nueva banda de color equivale a 6 meses de nuevos editores y la pequeña declinación natural sobre el tiempo causada por el crecimiento masivo del proyecto.
Bajo el gráfico principal esta la contribución relativa de cada conjunto de 6 meses de usuarios. Así es como, por ejemplo, puedes ver que el aporte relativo del conjunto de usuarios de los primeros 6 meses es hoy una muy pequeña proporción del total de las contribuciones.
Para más, revisa la página de ITO en Flickr: http://www.flickr.com/photos/itoworld/4362940980
Vía: Opengeodata.org
Retención segun Editor
Matt Amos escribió un artículo en su blog, en el que saca algunas conclusiones a partir de datos estadísticos de los changesets de OpenStreetMap. Aquí va una traducción de ese artículo:
He estado jugando con los datos de changesets para OpenStreetMap y viendo que patrones puedo encontrar en el uso de varios editores desde que se introdujeron los changesets en la migración a la API 0.6. Podemos partir simplemente viendo los editores más grandes por usuarios, en otras palabras el concurso de popularidad del favorito de todos.
Sistema de comparación alternativo
Recomiendo probarlo en sectores suburbanos para darse cuenta del nivel de calidad que estamos alcanzando y al que pienso debieramos apuntar permanentemente.
The King Of The Road
El resultado, aunque incompleto, se ve muy bien y nuevamente nos deja delante de las alternativas comerciales en velocidad de respuesta a los cambios en la matriz vial de nuestro país.
Queda a cargo de la comunidad el terminar los enlaces de Chamisero, la Ruta 57, y alguno de los de la Ruta 5 Norte. Si embargo, el trazado principal ya esta terminado.

No olviden revisar también, el exclusivo Túnel San Cristobal.
Cambios con la API 0.6

Estos cambios junto con generar beneficios que alcanzaran incluso a Potlatch, el editor en linea de OpenStreetMap, tambien explican las postergaciones en la puesta en marcha de la nueva API. Un grupo de trabajo ha sido constituido para definir una nueva fecha para la transición.
Algunos resultados de MonetDB frente a PostgreSQL y MySQL
Via OpenGeoData
Tiles (casi) en Vivo
Matt Amos nuevamente nos sorprende, con una idea a prueba en su Sandbox.
El concepto es muy simple pero a la vez poderoso, un render NoName usando Mapnik, pero que se actualiza en cosa de minutos utilizando los últimos diffs, logrando ir solo unos diez minutos atras de la Base de Datos principal. No hay necesidad de solicitar un rendereo rápido como ocurre con Osmarender. Y aun mejor, el rendereo que se obtiene se ve tan bien como el semanal que realiza CloudMade.
¿Porque no usar este render como capa por defecto del sitio?
Pues porque al ser un render NoName, todas las vías sin etiqueta “name” son destacadas en rojo, algo que ayuda mucho a editar y revisar, pero que no funciona del todo bien al presentar el mapa a los usuarios.
OSM 2008 – A Year of Edits – Parte 2
La fecha se ha cumplido y Peter Ito lanzo su animación representativa de la actividad de OpenStreetMap para todo el planeta en distintas etapas del año. Una buena combinación de los datos de OSM, la musica de Vincent Gerès, y la experiencia de Peter en el arte/técnica de hacer visibles los datos geo-espaciales.
Sin más preámbulo, aquí esta el vídeo:
http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2598878&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1
OSM 2008: A Year of Edits de ItoWorld en Vimeo.